Un profesiograma es entonces, un documento que establece los factores internos y externos del trabajo. Al mismo tiempo, define las condiciones laborales, una descripción de sus cualidades objetivas y subjetivas, y al mismo tiempo, las que debe tener la personal que cubra el puesto.
Apoya en procesos legales relacionados con incapacidades: Proporciona información detallada sobre las demandas del puesto.
Luego sea que estés buscando mejorar la selección de personal, garantizar el cumplimiento lícito o simplemente conocer mejor tu estructura, contar con un profesiograma aceptablemente elaborado es un paso en la dirección correcta.
Cuando hablamos de riesgos empresariales, la mente suele enfocarse en accidentes laborales. Sin embargo, ignorar los riesgos son impacta en…
Vinculación con los objetivos organizacionales: Aseguran que los puestos estén alineados con la estrategia de la empresa.
Selección de personal: permite identificar las competencias y habilidades necesarias para desempeñar un puesto, facilitando la selección de las personas candidatas que cumplan con los requisitos.
Si Mas información buscas reorganizar tu empresa o mejorar la rendimiento, un profesiograma te ayudará a asignar medios humanos de manera más eficiente.
Nominar las herramientas de evaluación: una ocasión definidas las competencias y sus niveles necesarios, es importante separar las herramientas que calibrarán el grado de dominio que tiene cada individualidad de los perfiles.
Esto disminuirá sensiblemente las posibilidades empresa de sst de que el nuevo empleado se vaya no obstante que, si hemos hecho correctamente el profesiograma, sus Títulos e intereses estarán alienados a los de la empresa Por otra parte de sus habilidades duras.
Este tipo de documento tiene una gran relevancia, pero en ciertas profesiones, lo es aún más. Porque en el momento de personarse los alegatos de por qué esa persona es merecedora de una incapacidad, no es lo mismo empresa de sst un profesiograma de una limpiadora que de un mozo de almacén, por ejemplo.
Cuando es necesario analizar las condiciones físicas y psicológicas requeridas para desempeñar un trabajo sin riesgos para la salud.
Estas bases de datos ayudan a afirmar que los requisitos de cada Servicio puesto estén alineados con las necesidades actuales del mercado gremial.
Otro tipo de información que, dependiendo del criterio de la empresa y/o reclutador/a, podrás sumar al profesiograma y que Servicio idealmente no deberían incumplir, son aquellas cuestiones tales como:
tags: profesiograma selección procesos de selección estructura habilidades bienes humanos Prevención de riesgos laborales perfiles profesionales hr insights productividad